https://youtu.be/XjvFTPjFijA
Cómo esperamos conozcas, más de 120 personas de la cultura, artistas plástico-visuales de la ciudad de Vitoria-Gasteiz, estamos a propuesta de la sala de exposiciones ¶espazioa unidas haciendo una exposicion y una serie de actos contra la Guerra. La exposición se llama «La Guerra y el tiempo»- «Gerra eta denbora» te invitamos a estar con nosotras, a firmar y unirte solidariamente en contra de todas las guerras, las conocidas y las que no salen en TV. Te rogamos que nos apoyes, visites la exposición y vengas a los actos quer consideres, también que te adhieras a través de tu firma ,que no te obliga en absoluto a nada. Solo a mostrar tu solidaridad junrto a nosotras el no a la Guerra. Por una solución diplomática. ¡Alto el fuego inmediato!
Artistas y personas dela cultura que apoyan este comunicado. ¿Nos apoyas con tú firma?
Adolfo Vargas Blanco, Aitor Salazar, Alejandro Ziordía Romero, Alfonso Aramburu, Alison Keable, (93) Alumnos 1º ESO IES Badaia BHI Nanclares de la Oca, Amaia Calvo, Ángela Serna, Ángela Mallén, Antonio Altarriba, Aran Marcos, Arantza Guinea, Arantza Txapartegi, Asier Blas Medoza, Aurora Nieva, Aurelio Torrecilla, Azalea Beltz, Beatriz Abascal, Belén Lizalde, Belén Vicente Arandia, Benito Herreruela, Brenan Duarte, Colegio S. Martín (Vitoria), Cristina Romea, Charo Glez. Benedito, Charo Martínez, Chus Izarra, Charo García, Daniel Castillejo, David F. Brandon, David de Sande, Edgar Salazar, Elena Domínguez Vega, Elena Sierra KELSIE , Elisa Rueda, Eneko Besa Díaz, Ernesto Iriarta, Simonides, Estíbaliz Vera, Felíx Alangua, Fernando López Castillo, Inés González de Zárate, Isabel Benito, Itziar Rekalde, Intxo Pérez de Arenaza, Iván Larrauri de Miguel, Ixone Aguirre, Izaskun Alonso Saratxaga. Izaskun Viteri, Javier De Reparaz, Javier Duque, Jesús Andrade, Joaquín Lara, Jon Landa, Jorge Martínez, Jose Antonio Larrauri, José Cos, Joserra Etxeandia, Josu Lekue Puente, Juan Ibarrondo, Juan Pablo Álvarez, Julen Araluce, Karlos Zuazu, Koro Martínez, Koldo Gojenola, Laura Bragado, León Ruiz, Lourdes Garay, Loly García, Malu Riaza, Manu Arrilucea, Manuel Tebar, María Blanca Ochoa De Aspuru, Marijose Lojo, Mary Zurbano, Meca-María Ramírez, Mentxu Montenegro, Myrian de Miguel, Miguel Ángel Salgado, Michel Martínez Vela, Mikel Askunze, Mila Angulo, Mila Barrachina, Osman, Paco San Miguel, Pilar G. Barco, Pilar LLoves Masid, Pili Hernández, Rafael Fernández de Carranza, Roberto Larrauri, Rosi Puelles Larrauri, Rubén Bécares, Teresa Velasco, Tomás García, Txaro Arrazola, Txaro Marañon, Waldo González, Yayo Vicente Arandia, Yolanda Soto, Yoselín Martín, Zirika
![]() |
Alto el fuego. Parar
las guerras y el horror.
Diferentes artistas y personas
pertenecientes a la creación plástica, poesía, música; acompañadas de críticos
de arte y comisarias, pacifistas, filósofos, ciudadanos y ciudadanas, nos
disponemos, a través de una exposición, a unir dos conceptos: el tiempo y la
guerra.
Ensayamos a mirar nuestra
respuestas y percepciones plásticas ante la evolución de la guerra y el tiempo
transcurrido. Nos disponemos a realizar una exposición de inquietud y
reflexión. Relacionar la guerra y el tiempo que la transita desde los orígenes
del conflicto bélico, sus variaciones, sus horrores, sopesar las
responsabilidades, la destrucción, los asesinatos. Observar el destructivo
tiempo de la guerra y su no rentabilidad para los pueblos. Conocer sus
incitadores, su razón de beneficio. Enfrentarnos al tiempo de las personas
refugiadas, comparar su tiempo y el nuestro. Mirar la evolución de la crisis
que se ha generado, la presencia y la cuantificación de la destrucción y la
valoración de la reconstrucción. No obviar los traumas mentales de niños y
niñas relacionados con la "experiencia directa" de la violencia.
Advertir sobre las violaciones de mujeres y niñas, los heridos para siempre,
los y las muertas.
Advertir sobre las brutales prácticas
de violencia y de esclavitud sexual ejercidas habitualmente sobre las mujeres y
las niñas como arma de guerra, la cruel utilización de los niños soldado, los
heridos para siempre, los innumerables muertos y desplazados.
Observar y medir los tiempos de
la guerra..., lo entendemos como una responsabilidad. Dar luz. Reflexiones.
Observar la guerra y mostrarla.
Queremos expresar en primer lugar
nuestra solidaridad con la ciudadanía que sufren las guerras. Somos (más de 90)
personas, artistas, ciudadanas que queremos expresar nuestro apoyo a las
personas, allí donde se sufra la guerra. Nuestras obras quieren manifestar
nuestra solidaridad con las poblaciones y sus ciudadanos con los pueblos que
hoy soportan o han soportado una situación de guerra.
No a la guerra. Deseamos una
solución diplomática. Queremos un alto el fuego inmediato.
SU-ETENA.
ETEN GERRA ETA IZUGARRIKERIA.
Sorkuntza plastiko, poesia eta musika alorreko zenbait
artista eta pertsonak prestatu dugu erakusketa hau bi kontzeptu lotzeko
asmotan: denbora eta gerra.
Gerraren
bilakaeraren eta igarotako
denboraren aurrean gure erantzun eta pertzepzioei begiratzeari ekin nahi diogu.
Hausnarketarako eta jakin-minerako erakusketa egin nahi dugu. Gerra eta bere
iraupena erlazionatu nahi ditugu, gerra-gatazkaren jatorritik izandako
aldaketak, jasandako izugarrikeriak, erantzukizunak aztertu, suntsiketa,
erailketak. Gerraren denbora suntsitzailea eta herrientzako errentagarritasun
falta behatu. Bere akuiatzaileak ezagutu, nori dakarkion abantaila eta onura.
Pertsona errefuxiatuen denboraren aurreran jarri, beraien
denbora eta gurea ezagutu. Sortutako krisiaren bilakaerari begiratu eta suntsiketaren
zenbaterainokoari eta berreraikitzearen
balioespenari. Bortxakeriarekin harreman zuzena duten neska-mutilen buruko
traumak ez alde batera utzi. Emakume-bortxaketez ohartarazi, betiko zaurituez,
hildakoez.
Gerraren denborak behatu eta neurtu…erantzukizuntzat
hartzen dugu. Argia eman. Hausnarketak. Gerra behatu eta erakutsi. Gerrak pairatzen
dituzten herritarrekiko gure elkartasuna adierazi nahi dugu.
100 pertsona baino gehiago gara, artistak. Gerra
sufritzen duten herritarrei gure babesa adierazi nahi diegu. Gure lanek biztanleria
horri gure babesa adierazi nahi diote, gaur egun gerran dauden edota noizbait
egon diren herriei.
Gerrari ez.
Algunos vídeos de las Actividades realizadas
Konponbide diplomatikoa nahi
dugu. Berehalako su-etena nahi dugu.
MANIFIESTO DE GASTEIZ ALTO A LAS GUERRAS Y EL MILITARISMO. Nosotras, personas creadoras del ámbito de la cultura, no podemos permanecer calladas ante la actual situación, cuando las guerras y el militarismo aumentan por doquier ante la aparente indiferencia general. Cuando la guerra y el militarismo se extienden como mancha de aceite, la cultura y sus frutos mueren asfixiados por falta de aire libre. Por eso, debemos oponernos con todas nuestras fuerzas a las guerras en curso -a todas ellas no sólo a la de Ucrania- y tratar de buscar caminos de paz, con toda la inteligencia, emoción y empatía de que dispongamos. Somos conscientes de que las guerras no son la película de buenos y malos que nos presentan en las distintas pantallas a través de las que vemos el mundo. Sabemos que las elites poderosas camuflan sus conflictos de intereses con patrias, patrañas, mandatos religiosos y libertades de cartón piedra. Consideramos que las guerras y el militarismo son instrumentos de dominación en manos de los poderosos para esquilmar los recursos naturales y someter a las personas y los pueblos en orden a satisfacer sus propios intereses. Mientras, la gente común, las mujeres y las niñas, las minorías de toda condición, las gentes trabajadoras…, que poco tienen que ganar y todo que perder, ponen la carne quemada, la sangre derramada, y, tras la matanza, la eterna reconstrucción de los afectos rotos y de las ciudades destruidas. Sabemos que las guerras comienzan aquí, en nuestras fábricas de armas, en los despachos de los mercaderes sin escrúpulos, que sólo atienden al propio beneficio, ciegos y sordos al sufrimiento. Necesitamos más cuidados y menos rivalidad neoliberal, que ha perdido el norte y destruye todo a su paso. Por eso, es aquí donde debemos hacerle frente, no sólo con palabras grandes, también con acciones y demandas concretas que las hagan realidades tangibles. Es por ello que, desde la modestia, sabedoras de nuestro escaso poder, pero desde la fuerza de la indignación y el dolor compartidos, solicitamos a las distintas entidades e instancias de nuestros gobiernos: local, autonómico, estatal y europeo, las siguientes demandas. 1. No participar ni directa ni indirectamente en ninguna de las guerras en curso en el mundo. 2. Progresiva disminución del presupuesto militar 3. No a las inversiones públicas y apoyo logístico a las empresas que producen componentes armamentísticos. 4. Conversión de la industria militar en industria civil de interés colectivo. 5. Apoyo y libertad de movimientos a todas las personas refugiadas de todas las guerras, incluidos los desertores de los ejércitos en guerra y los insumisos al servicio militar. 6. Favorecer la apertura de negociaciones de paz entre las potencias contendientes en la guerra de Ucrania y en el resto de conflictos abiertos actualmente en el mundo. 7. Denuncia de todos los autoritarismos y defensa de la democracia y los derechos humanos en el mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario